Contenido del curso
Manual de Procedimientos para la Suscripción de Convenios de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y el Reglamento para la Elaboración y Suscripción de Convenios del Sistema de la Universidad Boliviana (SUB) son documentos que establecen las reglas para que las universidades firmen acuerdos de colaboración.
El objetivo principal de estos reglamentos es facilitar la cooperación con otras instituciones, tanto a nivel nacional como internacional, para realizar actividades de beneficio mutuo en áreas como la docencia, la investigación y la extensión social. El proceso para firmar un convenio es similar en ambos documentos y se centra en los siguientes pasos: Inicio de la solicitud: El proceso comienza cuando una unidad de la universidad o una institución externa propone un convenio. En la UMSS, la solicitud se envía a la Dirección de Relaciones Internacionales y Convenios (DRIC). En el SUB, se dirige al Rector o al Director de Relaciones Internacionales. Revisión y análisis: La propuesta del convenio es revisada por varias áreas de la universidad. En el SUB, por ejemplo, se analiza la viabilidad técnica, legal y financiera, especialmente si el convenio implica el uso de recursos. Aprobación y firma: El Rector, como la máxima autoridad, es el único que tiene la facultad para firmar convenios en nombre de la universidad. En la UMSS, el Rectorado recibe la documentación y, si está de acuerdo, firma el convenio. Registro y archivo: Una vez firmado, el convenio se registra y se archiva tanto en formato físico como digital. Si el convenio incluye la adquisición de bienes, estos deben ser registrados por la unidad de Bienes e Inventarios. Además, ambos documentos clasifican los convenios en diferentes tipos: Convenio Marco: Un acuerdo general que establece las bases para una futura cooperación. Convenio Específico: Un documento que detalla las actividades y compromisos concretos que se llevarán a cabo, como proyectos, talleres o becas.
0/1
Reglamento para la elaboración y suscripción de convenios por el (CEUB) y universidad del (SUB) y El Manual de procedimientos